domingo, 29 de enero de 2017

Imágenes y vídeos con sus respectivas referencias

Buenos días rimaniacos,
Hoy me levante con ganas de buscar imágenes y vídeos que pudiese compartir sin ningún tipo de problema relacionado con los derechos de ese autor. Pensé que cuando lo hiciese sin pretender pagar por ese contenido, iba a encontrar tan solo contenido de a pie, típicas fotos mal hechas que subes a Internet sin pensarte dos veces en los derechos que le estas atribuyendo. Hasta que después de un rato me di cuenta que estaba equivocado, no solo había el contenido antes mencionado, sino que te encontrabas tanto vídeos de calidad como fotografías de artistas famosos que normalmente tienen todas sus fotos con derechos de autor.

Había ciertos casos que me parecían sospechosos, imágenes muy conocidas subidas a plataformas como Flickr cuyo usuario se atribuye los derechos de ella sin ningún preámbulo.

Aquí tenéis los vídeos e imágenes:

Tpsdave. Snoop-dog-81879_960_720. En Pixabay. CC0

Este es uno de los ejemplos a los que me refería, Snoop Dogg. Snoop Dogg es uno de los raperos estadounidenses mas conocidos en la actualidad, con ejemplos como: Smoke weed everyday o su colaboración en Still DRE. Si algo me llama la atención es encontrar esta imagen en Pixabay teniendo en cuenta la cantidad de denuncias de derechos de autor que se han hecho en nombre de este rapero, algunas de ellas de lo mas ridículas para un artista de su talla.

En cuanto a la licencia, CC0 es una licencia por la cual el creador cede toda su creación por completo a dominio público, esto quiere decir que puedes publicar y/o modificar su obra.

viernes, 27 de enero de 2017

Carga y descarga del condensador

Buenos días rimaniacos,

Hoy os traigo un trabajo sobre una pieza muy importante de los circuitos eléctricos, el condensador.
En este trabajo analizamos el comportamiento de un condensador sometiéndolo a una carga, una descarga y usando esta como fuente de alimentación para encender una LED.

Hay tenéis el enlace al trabajo:
https://docs.google.com/document/d/15LQfNY7G3hVIchYiV40d95ViXwpduacvM6-ydXa7C1I/edit?usp=sharing

Aun intentando evitar repetir lo que ya pone en el documento, os animo a que probéis a hacer estas mediciones, obviamente no como el que va al cine o el que sale con sus amigos a jugar al fútbol, pero lo he pasado realmente bien haciéndolo. Uno aguantaba el cronometro y decía ya cada dos segundos otro aguantaba el polímetro y trataba de decir el numero que aparecía en ese momento y el otro escribía. Era muy gracioso ver como chapurreábamos a veces los números, utilizando un símil de rap, nos sentíamos como El Chojin tratando de batir el Record Guiness de silabas dichas en un minuto.
Me gustaría tener un vídeo como recuerdo.

La otra cosa a destacar del transcurso del trabajo, fue que uno de mis compañeros perdiese el documento donde teníamos las mediciones, pero todo el mundo comete fallos.

Por lo demás no hay nada que destacar, el condensador tiene un funcionamiento muy sencillo.
Tal vez, no aseguro nada, mas adelante se vengan trabajos sobre componentes mas entretenidos como el relé.

Además, les hago saber a los mas seguidores del blog que a mi profesora de Lengua la a gustado mucho el vídeo de La zona más poética del rap.

Un saludo y feliz fin de semana.



viernes, 20 de enero de 2017

La zona más poetica del rap

Hola rimaniacos,

En esta ocasión os traigo un proyecto que tenia muchas ganas de sacar a la luz. Si bien la idea era buena al no haber tenido los medios suficientes no acabo de tener el resultado que esperaba, aun así estoy orgulloso de mi creación, y espero que disfrutéis viéndola tanto como yo lo hice produciéndola.




Que os ha parecido? Supongo que la respuesta del tipo de seguidores que llevan aquí desde los comienzos del blog será: Oye Simón, ¿No te has dado cuenta que has puesto prácticamente a los mismos artistas que tienes en tu espacio de raperos favoritos de la barra lateral del blog? Y la respuesta es sí, pero es por el hecho de que a mi me gusta este subgénero dentro del rap y no porque tratase de mostrar mis gustos bajo la mascara de este título.

3 canales de inforap en Youtube


Saludos rimaniacos,

Estando tanto tiempo viviendo la monotonía del instituto y sus respectivas obligaciones, olvido que esta es una forma fácil de salir de ese mundo sistemático.

Para ello os traeré una serie de entradas relacionadas con el rap. En este caso os traigo tres canales de Youtube relacionados con el género:

1 - Sitofonk TV:
Este chico ha comenzado hace poco el proyecto de este canal de Youtube. Un lugar donde relata sus conocimientos de rap, mas de lo que es tirando a Old School estadounidense, pero sin olvidarse de tocar todos los aspectos que nos ofrece esta música. Lo descubrí por un vídeo tutorial que muestra la facilidad con la que alguien puede hacer Trap (sin animo de desprestigiar al género). Como dato curioso tenemos que este chico no es la primera vez que esta en Youtube, si en formato de vlog, pero antes a tenido un canal como rapero, que a mi parecer no es nada del otro mundo. Si sois de los que se guían por el numero de subscriptores como a veces hago yo erronaemente, permitidme decir que lleva muy poco en el canal así que no os dejéis engañar, porque pongo una mano en el fuego a que este hombre va a llegar alto.



miércoles, 18 de enero de 2017

Los derechos de autor y las licencias de uso




Saludos, ¿Os ha gustado mi nueva presentación? En ella como ya habéis visto os hablo de cosas como la propiedad intelectual, el copyright, el dominio publico...

Para hacer esta presentación he decidido ayudarme de mi amigo Salva el cual ya ha aparecido en varias entradas de este blog. Hemos decidido usar algo sencillo como es el Google Presentaciones, para dar un formato fácil de leer a la vez que atractivo.

Este tema no lo controlaba mucho aunque si que es verdad que me afectaba en el día a día, y al investigar un poco sobre el me he dado cuenta de muchas curiosidades, como que el logo del toro acostumbrado a ver cada vez que abría el programa ''Gimp'' significaba que era un programa libre.

Como novedad, hemos decidido usar imágenes que o bien no tenían derechos de autor y eran de uso libre o los tenían y poníamos el enlace a su creador o el sitio de donde lo sacamos.

Mi opinión puede llegar a ser indecisa y espinosa, ya que a la hora de hablar de estos temas es imposible pensar en todos los casos. Por ejemplo, en el cine por ciertas cuestiones veo mal el uso que se le da a estos derechos de autor ya que es una protección excesiva, mientras que en la música opino que es totalmente contraria. Hay casos y casos, pero en general mirándolo desde el punto de vista de un artista habría que buscar un mayor respeto de estos derechos, sobre todo en Internet.
Si os apetece que hablé mas en profundidad de mi opinión os animo a que lo pongáis en los comentarios.

¡Que tengáis un buen día rimaniacos!

martes, 10 de enero de 2017

La netiqueta

!Hola rimaniacos¡

Tras estar inactivo estas vacaciones he decidido retomar el trabajo con algo sencillo pero muy importante, la netiqueta. No, no es ir con traje y corbata por internet, para los que hayan pensado eso, sino una serie de reglas o premisas relacionadas con la educación en internet.

Para mostraros que es la netiqueta mas en profundidad he decidido hacer un video animado con Powtoon, un programa online que ya he estado usando anteriormente y la verdad, me manejo bastante bien con el.

Si os soy sincero, opino que Powtoon es un gran programa, la única pega que le veo es la poca variedad de objetos animados que te permiten usar con la versión gratuita, ya que me divierte bastante hacer pequeñas animaciones como veréis en el video.

Hay lleváis el video: