jueves, 27 de abril de 2017

GIMP - El arma letal gratuita - Parte 3: Caricatura y GIF animado




!Hola rimaniacos¡

Estamos llegando al final de esta tanda de entradas y esta vez lo haremos con una caricatura y su respectivo gif, y otro gif a parte hecho a partir de una ráfaga de disparos de cámara.

Empezamos con esa caricatura de la cual se ha encargado Salva de Deportemanía por completo.
Según estuve observando la caricatura se hace con un filtro llamado IWarp desde el cual haces las modificaciones. Al probarlo mas tarde, puedo decir sin lugar a dudas que aun siendo un filtro muy sencillo, nos abre un amplio abanico de opciones y es muy intuitivo.


El resultado es el siguiente, un acabado muy divertido de Morgan Freeman poniendo morritos a la cámara.


A la hora de hacer el gif usamos la opción del filtro IWarp animación, el cual nos crea una capa por fotograma del gif los cuales al exportarlo en gif nos da un archivo el cual en nuestro caso fue demasiado pesado para blogger por lo que tuvimos que pasarlo por un compresor online de gifs el cual no nos dio problema alguno y nos dio este resultado, el cual a veces funciona y otras no (si sois afortunados y no se reproduce el gif, clicad sobre el):






El ultimo gif surje de la idea de pinzar una moneda al aire pero, como quedo algo corto lo alargamos enseñando tal moneda y dándole un ''me gusta'' al gif. A la hora de grabar probamos una primera opción que fue grabar un video y transformarlo en un convertidor online, pero como no nos dió un resultado adecuado sacamos una ráfaga de múltiples fotos y las pasamos a gimp y lo exportamos a gif.

El resultado es este:


Y con esta obra de arte casera terminamos esta serie de tutoriales que espero que os hayan sido de gran utilidad.

Un saludo y hasta la proxima.

GIMP - El arma letal gratuita - Parte 2: Fotomontajes

Buenos días rimaniacos,

Hoy continuamos con lo que nos había quedado pendiente de la anterior entrada. Esta vez crearemos un fotomontaje añadiendo un objecto en otra imagen, y crearemos otro fotomontaje con una portada de película como base, haremos un ''fotomontaje de película'' como quien dice.

Empezamos, en este caso cogeremos una imagen sacada con el teléfono desde una ventana de una casa al azar y le pegamos un pajarito en el mango de la ventana, que en este caso estaba en un fondo blanco y solo había que quitarle el fondo, pero hay otros casos como el de que tenga un fondo mas complejo o que sea una imagen de formato png donde ni siquiera tiene fondo.

La imagen es la siguiente:


Paso 1: Ponemos la ventana única con los empotrables que contamos en la entrada anterior para tener una mayor facilidad a la hora de encontrar las opciones.

Paso 2: Abrimos en diferentes archivos las dos imágenes y comenzamos a trabajar con la del pájaro cortando con las tijeras el sector del pájaro que queremos extraer a la otra imagen.

Paso 3; Pegamos la sección de la que hablamos en una nueva capa de la imagen de la ventana y la escalamos con la herramienta escalar y la cadena quitada para poder conseguir las deformaciones que queremos. De esta forma lo colocamos en la ventana sin problema alguno.

Paso 4: Una vez esta pegado en el lugar que queremos hacemos con la pluma una sección del mango de la ventana y cuando la convertimos a ruta pasamos a la otra capa.

Paso 5: Una vez estamos en la capa del pajaro borramos todo lo que se encuentra en la sección excepto las patas.

Paso 6: Borramos otros restos que hayan quedado, fijándose sobre todo en los bordes del pájaro

Paso 7: Modificamos el contraste y el brillo tratando de hacer el efecto mas realista

Paso 8: Podemos añadir una marca de agua para completar nuestra obra si queremos

Y así es como quedaría:



Siguiente fotomontaje. Aunque este no es el ultimo, distinguimos sin lugar a dudas la dificultad que este fotomontaje a requerido sobre los demás. En esta imagen habrá que poner en uso lo que llevamos dado hasta ahora y un poquito más. Empecemos enseñándoos la imagen:


Hay esta, el clasiquísimo cartel de la película ''El Resplandor''. Viendo la imagen ya deberíais saber por donde van los tiros, sustituir al hombre aterrador por otro más cercano a la actualidad. El problema principal que vamos a encontrar en esta tarea va a ser el tema del color.

Paso 1: Buscamos la imagen adecuada que va a ser la protagonista del cartel. Nosotros hemos decidido elegir a Donald Trump y hicimos una selección de caras probando una a una cual se adaptaría mejor a este cartel, pero vosotros no tenéis porque hacer eso

Paso 2: Una vez tenemos la imagen ideal, abrimos los dos archivos. Hacemos los tres primeros pasos del fotomontaje anterior con una excepción, esta vez la capa con el objeto añadido ira detrás de la propia imagen. Ademas duplicaremos la capa del cartel y una de ellas la dejaremos sin visionar

Paso 3: Recortamos en la capa principal la zona que queremos meter la cara dejando el espacio donde estaba el agujero de la puerta. De esta forma se debería ver a Trump sobre un fondo sin color en ese espacio

Paso 4: Readaptamos la imagen de Trump y le añadimos un fondo acorde con el color que antes tenia el hombre encima de la cabeza, el cual podemos encontrar en la capa no visualizada. Una vez hecho esto ya podemos eliminar la capa de la que extraimos el color. De esta forma nos queda un trump muy fingido bajo el cartel.

Paso 5: A partir de aquí se empieza a apreciar al que es un artista y al que no lo es. Empezamos con la herramienta de sombreado, siempre con poca opacidad en la capa de Trump y con la opción de fondo a transparente. 

Paso 6: Una vez tenemos todo solo nos queda trabajar con la herramienta de tono y saturación en la capa de Trump y anaranjarlo para conseguir el resultado retro.

Paso 7: Añadimos si queremos la marca de agua la cual puede quedar muy guay si conseguimos una fuente parecida a la de los créditos del cartel y la camuflamos entre ellos.

Hecho.






Terminado esta entrada, estamos llegando al final. Espero que esteis aprendiendo mucho y podáis disfrutar en un futuro de hacer vuestros propios fotomontajes.

Un saludo.


miércoles, 26 de abril de 2017

GIMP - El arma letal gratuita - Parte 1: Eliminar objectos y retocar rostros

Hola rimaniacos,

Nueva entrada y nuevo tema. Hoy os voy a hablar de la edición de imágenes, más en concreto con el programa Gimp. Lo haré en tres entradas: una en la que explicaré como eliminar un objecto de una imagen y dejar un resultado decente, y como retocar el rostro de una persona; una segunda entrada de dos fotomontajes, uno de un cartel de cine y otro de una imagen sacada con una cámara fotográfica, y una ultima entrada en la que explicaré como deformar el rostro de una persona y como hacer un gif sobre la evolución de esta.

Antes de empezar hablaremos sobre mi experiencia con mi programa, esta se remonta a mucho antes de esta tarea de TIC, habiéndolo usado para hacer carteles, fotomontajes, retocar fotos o dibujar. Empecé usando como no los pinceles y quejándome de lo mal que funcionaba al no entenderlo, más adelante empecé a manejar otras herramientas y llegó el momento en el que decidí leer los tutoriales de Gimp oficiales, los cuales me ayudaron de una manera extratosférica. Habiendo pasado todo eso afirmo sin lugar a dudas que solo es necesario leer esas instrucciones y tener mucha creatividad y tiempo para crear algo de gran calidad. Si os pareciese un ''tochaco'' las instrucciones oficiales, os animo por lo menos a leeros los apartados de herramienta sin meteros en profundidad en cada una y  las opciones de color, con que os sepáis eso llega, ya que las opciones avanzadas no son más que opciones para facilitar al usuario ciertos acabados.

¿ Tenemos leídos esos apartados? Podemos empezar, aun así los más vagos no os preocupéis iré explicando cada paso que haga.


Empezaremos aprendiendo a eliminar un objecto de una imagen, en este caso tenemos a un caballo a dos patas sobre la hierba y un fondo de cielo, una imagen sencilla para aligerar el tiempo de cada paso. En mi opinión una imagen mas compleja no representa más dificultad sino mas tiempo de dedicación. Empecemos:

1. Paso: Configuramos el programa poniéndolo en el modo ventana única para mayor facilidad y mantenemos abierto los diálogos empotrables de: deshacer, capas y opciones de herramienta, pudiendo añadir otras como dinámica de la pintura.

2. Paso: Abrimos la imagen del caballo en la hierba y vamos a capas para crear una nueva capa.

3. Paso: Pinchamos sobre el logo de las tijeras, herramienta que nos sirve para hacer una selección orientativa. Vamos repasando el contorno del caballo mediante puntos, si vemos que parte del caballo queda fuera de la selección. añadimos otro punto para adaptarlo. Intentamos que no se vea absolutamente nada del caballo aunque nos llevemos también cielo y hierba. Cerramos la sucesión de puntos, pinchamos dentro de la selección y nos quedara una linea de puntos señalando nuestra selección. Una vez hecho esto cortamos el caballo.

4. Paso: Una vez el caballo esta fuera de nuestra vista nos quedara una selección en blanco, hacemos lo mismo que en el paso 3 pero con la hierba, esta vez en vez de cortarlo y olvidarnos de este, lo copiamos en la nueva capa y nos aparecerá una selección de color amarillo, vamos a capas y clicamos sobre una nueva capa creada y le damos ''a una nueva capa''. Ahora tenemos dos capas una con hierba y otra con cielo.

5. Paso: En la capa de hierba usamos la herramienta de seleccionar color, que está con un símbolo de un cuenta gotas, y cogemos el color más claro de la hierba, una vez lo tenemos, vamos al aerografo y lo ponemos a poca opacidad, y vamos repasando la zona donde estaba la pata de caballo, dando cierto margen a la parte de arriba para luego clonarlo.

6. Paso: Usamos la herramienta de clonar, esta nos servirá para copiar una selección de la capa en otra parte de la capa. Mantenemos pulsado control, seleccionamos el punto que queremos copiar de la hierba y rellenamos la zona antes pintada dando ese margen antes dicho. Cogemos una zona del borde con poco relieve, para que no se note la copia y lo hacemos con un tamaño grande del pincel para clonar, de esta forma no se cortara la clonación y quedara mucho más adecentado. Como tendría que haber pasado hasta el momento y te seguirá ocurriendo, tendrás que repetirlo varías veces hasta el resultado que realmente que queremos, aquí no hay suerte del principiante, es practica.

7. Paso: Nos queda la parte más difícil, el cielo, para esto creamos una nueva capa y la ponemos encima de la del cielo, cogemos el color azul con la herramienta del cuentagotas antes citada y vamos a la capa creada para pintar con el aerografo la zona del caballo que esta vacía.

8. Paso: Ahora que ya tenemos un borrador de como quedara tenemos que terminar el cielo. No existe una manera marcada de como hacerlo, pero si os puedo decir que vuestras mejores amigas serán las siguientes herramientas: Aerografo y Clonar, antes mencionadas, Sanear, parecida a clonar pero que nos ayuda a que quede un resultado acorde con los bordes de lo que el pincel esta a pintar, y por ultimo el emborronado, como su nombre indica emborrona. Esta ultima se usa en este caso especial ya que al ser cirros, se difuminan muy bien en el azul del cielo. Intentad, intentad y seguid intentando; y nunca os conforméis con un resultado mediocre, sino nunca mejorareis.

9. Paso: En teoría hemos terminado, sino crees que es así y aprecias fallos, vuelve a atrás y sigue trabajando. Si lo hemos hecho, combinamos las capas y jugamos con la opción de contraste y brillo que encontraremos en el apartado colores, bajándole el contraste y manejando el brillo para que quede creíble. De esta forma si hemos cometido algún fallo en el cielo, este se perfilara disminuyendo la gama de colores que aparezca en este.

Hecho.




Siguiente tutorial:

Vamos a retocar una foto, vamos a agraciar a alguien. En este caso hemos cogido a Morgan Freeman, el clásico actor de la película Invictus. No es que este actor sea feo, pero tiene las cuatro cosas que quiero enseñar a retocar: Arrugas, canas, lunares o pecas y claridad de los ojos.


Empezamos:

Paso 1: Empezamos con los dos primeros pasos de antes, abriendo la fotografía de Morgan Freeman pero sin abrir una nueva capa

Paso 2: Comenzamos con lo fácil, cogemos la herramienta ennegrecer/blanquear y seleccionamos en las opciones de la herramienta, ennegrecer. Con poca opacidad empezamos a pintar cejas, pelo y barba. Nunca a toque y nunca zonas en las que se toca piel. Una vez el pelo central se ve negro, usamos la herramienta del aerografo con el color negro y poca opacidad y repasamos las zonas de los bordes y aprovechamos para remarcar la barba. 

Paso 3: Continuamos con las pecas, usando la herramienta de clonar, ya usada en el anterior tutorial, con poca opacidad, si nos queda un resultado poco creible no hay que preocuparse, ya que solo queremos eliminar esos colores, luego aprovecharemos el paso de las arrugas para conseguir el resultado que queremos.

Paso 4: El penúltimo paso a realizar es modificar la superficie de su piel, para esto cogemos una imagen de un hombre con una piel muy lisa y unas facciones muy poco. Vamos intentando plagiar esas facciones. Para ello emborronamos zonas con un color parecido y desde hay clonamos esas zonas a otros lugares. Si tenemos un muñeco de silicona, es que la zona de la que estamos cogiendo el patrón es demasiado lisa, hay que coger el mismo tono con imperfección pero con cierto relieve. Esto lo hacemos con toda la piel pero, procuramos que con las arrugas se aprecie algo el resultado del pasado, como pueden ser esas arrugas que van de la nariz a la barba (Mirar resultado final para comprenderlo). El resultado debe ser similar al de la imagen, si vemos que en general esta bien pero notamos ciertas modificaciones esto sera debido muy seguramente a las luces y sombras, por lo que trataremos de modificarlas. Esto lo haremos con la herramienta antes mencionada variando entre las opciones de blanquear y ennegrecer.

Paso 5: En general debería de estar, y en el caso de nuestro renovado Morgan Freeman el paso que la añadimos es algo redundante pero en otras ediciones puede ser necesario. Estamos hablando de pintar los ojos. Para esto hace falta: una imagen de gran calidad, mucha paciencia, aerografo a muy poco tamaño y la herramienta de emborronar. En este caso hemos pintado de verde los ojos del Mandela del cine, pero podríamos hacerlo de cualquier otro color, los pasos son los mismos. Necesitamos meter en nuestra paleta dos colores, en este caso serán el verde y el marrón, ya que un ojo verde no es una hoja de árbol, siempre tiene unos tonos amarronados. A la hora de pintar un ojo, el resultado más difícil y el más deseado a la vez es el azul, debido a que tienes que extenderte en la paleta de colores:
azul claro, blanco, negro y azul oscuro. Distinguimos la pupila con la herramienta de selección circular. La pintamos de negro. Con el aerografo alternamos rayas perpendiculares a la pupila de los colores de la paleta de la que hablamos. Por ultimo la emborronamos, si no queda realista, añadimos negro, o emborronamos un poco menos. Para mayor realismo, marcamos mas los puntos de luz, dando respuesta a la sorprendente claridad de sus ojos debido a un foco directo a su cara. Esto lo hacemos ensanchando los puntos que ya tenia con color blanco, o creando unos nuevos simétricos en las pupilas del retratado.

Y ya debería de estar, tenemos que procurar que nuestro retratado no quede como un muñeco de plástico.


Como ultima puntualización, os recomiendo que le pongáis una marca de agua. En estas ediciones, hemos puesto una marca de agua exagerada para que apreciaseis quien hizo cada fotomontaje y lo pusimos en una esquina por si os apetece usar la imagen y la cortáis por la zona de arriba. En cualquier caso, una pequeña marca de agua de poca opacidad y en relieve usando dos colores os puede ayudar mas de una vez si tenéis algún problema de autoría o si queréis publicitaros cuando usen vuestros fotomontajes.



Espero que os haya gustado, me gusta traer este tipo de contenido lo malo es que hacer los tutoriales es un tanto cansado, aún así intentare alargar este formato a las dos entradas que quedan para que podáis intentar editar vuestras fotos en casa. 

Un saludo.

domingo, 9 de abril de 2017

Yo quiero ser...

Saludos rimaniacos,
Hoy os traigo una entrada de lo más peculiar, hoy os explicaré mis expectativas sobre mi futuro educativo y laboral. Esta presentación, al contrario que las que tiendo a hacer, será una herramienta para una exposición oral, por lo que la mecánica cambia.