jueves, 23 de febrero de 2017

¿Que es un relé? Hoy te lo enseño

Saludos rimaniacos,
Ya estamos llegando al final de los tutoriales de las partes más importantes de un circuito y a medida que llegamos a la meta de conocer todos los componentes necesarios para hacer nuestro pinitos en la tecnología, la cosa se va poniendo cada vez más interesante.

Hoy os traemos el relé. Cuando hablamos por una cosa o otra de los componentes siempre nos suena o somos capaces de relacionarlos con algo, por ejemplo: una resistencia aumenta la resistencia, un transistor es algo pequeñito que hay en los ordenadores o un interruptor nos hace aumentar las cifras de la factura de la luz exponencialmente cuando nos olvidamos de apagarlo.

Pero ¿Que es un relé? Pues sencillo, un componente que esta formado por un conmutador o dos, dependiendo de que tipo sea, que esta controlado por una bobina la cual al llegarle energía actúa de electroiman y activa o desactiva el conmutador. Esto suena algo complejo, pero se resume en un componente que permite controlar el conmutador de un circuito con el paso de corriente de otro. Y la siguiente pregunta que tendréis es ¿Para que sirve esto? Yo también me lo preguntaba y es cierto que tal vez estas aplicaciones no sean las propias, pero que es la tecnología sino un arte, y como todo arte la barrera se encuentra en la imaginación.

Aquí va la presentación con tales aplicaciones y observaciones:



Para aquellos que no suelen ver el contenido multimedia de la entrada, y miran mis posts por mero interés, que sepan que el formato de observaciones que tiendo a tener generalmente en mis entradas he decidido trasladarlo a la presentación en el apartado observaciones.

Ya que siempre estoy dispuesto y de acuerdo con que compartáis mi contenido siempre y cuando sea con una intención didáctica, pienso que tal contenido debe albergar mis observaciones ya que estas no son mas que fallos que no me gustaría que otros cometiesen o consejos tan útiles como la presentación o incluso más.

Votad si os a gustado este formato o preferís la vuelta del anterior tipo de comunicación que manteníamos hasta el momento.

Un saludo.

domingo, 19 de febrero de 2017

Imagen interactiva - Las partes del ordenador

Saludos rimaniacos,
¿Como va todo? Espero que bien. Hoy os traigo una imagen interactiva con algo de información sobre las distintas entradas de tu ordenador, partes y componentes. ¿Cuantas veces habéis tenido un agujerito en vuestra computadora y no sabéis ni que cable entra ahí? Espero que nunca mas os pase con esta imagen, si así es, estaré cumpliendo mi objetivo. Aquí os lo dejo:


Para aseguraros que lo habéis visto completo que sepáis que son tres imágenes diferentes, la primera de los componentes, la segunda que se accede desde la computadora que te lleva a las conexiones y la tercera que se accede pulsando en el mas de la parte delantera de la segunda imagen y que nos explica las partes principales del interior del ordenador,

Sobre el proceso de creación decir que no hay ningún punto destacable ya que la información es muy fácil de encontrar y bastante fiable, y respecto al programa hemos usado Genial.ly del cual ya he hablado anteriormente, el cual nunca defrauda.

Para los que no sigan el blog y no sepan de este programa les explico fácilmente: Genial,ly, un programa con un amplo abanico de posibilidades como imágenes interactivas, infografías y presentaciones; dentro de cada posibilidad tendríamos que dedicarle unos pros y unos contras concretos ya que al usar todos una interfaz parecida tal vez no sea tan cómodo para hacer una infografia como lo puede ser para una presentación. Para la infografía el interfaz es sencillo y sin fallo, pones una imagen y le seleccionas el tipo de interacción que quieres: iconos, secciones invisibles, etc. En mi caso use secciones invisibles ya que al no ser regulable el tamaño de los iconos cuando tenia conexiones pequeñas o se sobreponían o tapaban las propias. Una vez tienes puesto el tipo de interacción le pones su contenido que en mi caso decidí poner o información o enlaces a otras imágenes ya que no quería poner todo en una misma infografía.

Si yo fuese vosotros buscaría otro tipo de fuentes a la hora de hacerme una idea de la calidad del programa, esta es mi opinión, pero ni soy experto en hacer infografías ni soy experto en hacer análisis de programas. Aun así si tienes la misma forma de actuar o pensar a la hora de agarrar un ratón y un teclado no dudes en probar este programa.

Un saludo y fuerza para comenzar la semana.

domingo, 12 de febrero de 2017

La historia de la informatica

Buenos días,

Hoy os traigo un nuevo formato para este blog, una linea de tiempo. En este caso el trabajo trata de forma muy resumida la historia de la informática destacando las fechas mas importantes de cada época o generación. Desde las calculadoras mecánicas de los comienzos de la tecnología a la creación del ordenador más potente en la actualidad. Clicad sobre la imagen para acceder al documento:


Esta es la primera vez que uso el programa y he de decir que tal vez haya sido una de las tareas más difíciles que he tenido hasta ahora de TICS. JS3 Timeline, la web que he usado para hacer esta linea de tiempo, es bastante diferente a las demás de su tipo, carece de una interfaz en la propia pagina, y en vez de ello, usan un método que no conocía hasta ahora. Consiste en descargar una plantilla de hoja de calculo de Google. En ella pegas la información: títulos, fechas, información, imágenes... y una vez terminado pegas el enlace para compartir en la pagina y se genera de forma automática la linea de tiempo.

Si bien deja un acabado muy profesional, en mi opinión no renta tanto trabajo que lleva colocar la distinta información para obtener ese resultado. Aun así estoy contento por como ha quedado.