viernes, 9 de diciembre de 2016

Prácticas con el polímetro con Diego, Salva y Simón

Hola rimaniacos,
Hace unas semanas comenzamos a usar Diego, Salva (que ya lo conoceis al ser colaborador de este blog) y yo, de 4ºA, a usar por primera vez el polímetro, una herramienta que sirve para hacer mediciones en todo lo referente a los circuitos y la electricidad: voltaje, resistencia, intensidad...
Y me hacia mucha ilusión traeros lo que fue mi experiencia. Os adjuntare el informe que hemos redactado sobre las diferentes mediciones y luego os contaré un poco como fue mi experiencia.

Enlace para ver el informe

Sinceramente la experiencia que me llevo no fue de lo más atractiva, al principio me costó un poco mas adaptarme o entender las claves para el uso del polímero y tal vez eso hizo que en estos momentos no me parezca algo ameno. A pesar de eso, la cual es mi opinión, y no tiene que influir para nada en la vuestra, el uso del polímero es a día de hoy prácticamente indispensable, desde el que solo pretende saber si funciona su enchufe porque no le carga el móvil, hasta el ingeniero aeronáutico que no entiende que fallo ha habido en su nave espacial. Bueno a lo mejor para esto ultimo usan algo mas que un polímero...

Os animo a que aprendáis al menos lo mas general sobre el polímetro, aunque yo lo haya aprendido en una clase con otros compañeros, estoy seguro que cualquiera de vosotros puede aprender con Youtube y unas pocas de ganas. No os lo creéis? Os animo a que apoyéis esta entrada con un  +1,
si llegamos a los +20, subiré una entrada con un temario compuesto por enlaces de Youtube y otras fuentes para que podáis aprender desde casa.

Posiblemente, este será mi ultima entrada hasta después de vacaciones, así que si no nos vemos antes de Navidades, os regalo este videotutorial de Terrazocultor jose manuel ¡Un genio de la electronica!


domingo, 4 de diciembre de 2016

Riesgos de Internet

Hola rimaniacos, siento la poca actividad de contenido relacionado con la música, y tras esta entrada prometo traeros algo del tema para cortar la monotonía.

Tras este inciso hoy os traigo una presentación de diapositivas para hablaros de algunos de los riesgos de internet. En el, hablamos del ciberbullying, el sexting, el grooming, el robo de identidad y la ciberadicción.



Como podeis ver en  la presentacion tiene una noticia, una breve descripcion y un video explicativo.
Sinceramente creo que lo menos importante es la noticia, desgraciadamente no actua mas que como ejemplo ya que son demasiados los casos como para terminar y sacar a la luz todos ellos.

Al no poner opinión en el trabajo creo que lo ideal sería darla aquí, así que allá va:
El ciberbullying es a mi opinión el tema mas cercano a mi, y es que esta en mi día a día de forma pasiva, y al ser la mas próxima siento el sufrimiento de esas victimas como mas real al darle una cara y un nombre. El caso del sexting es algo más controvérsico, recuerdo que hablándolo con mi padre me dijo algo así como tantos como llaman tontos a los que lo hacen, son tantos como lo han hecho aunque no les hayan descubierto o no se haya hecho viral entre su entorno. Obviamente estoy de acuerdo, pero no quita que piense que es una irresponsabilidad, en mucho de los casos.

Sinceramente, no voy a opinar del grooming, no se si es por mi falta de madurez, pero no se por donde abrir el tema, no encuentro razones ni soy capaz de pensar en la vida que lleva la gente que lo hace, al igual que los casos de pederastia, que no dejan de ser delitos relacionados.

En el caso del robo de identidad, es tan sencillo hacerlo en la mayoría de los casos que no es que lo defienda, pero lo veo mas justificado que otros casos. Si conciencias a la población de comprar el mejor móvil aunque no lo necesiten y luego los dejas sueltos como borreguillos en el mundo de Internet sin ningún tipo de conocimiento de este, pasa lo que pasa.

Sin incitar a nadie a hacerlo, decir que mientras me informaba para la entrada anterior, acabe en un vídeo de Youtube, web que prohíbe todo el tipo de contenidos de este carácter, que te enseñaba de forma simple como conseguía las contraseñas de todo aquel que se conectase a su red, con tan solo un ordenador y un router. Al ver este ejemplo, os podéis hacer una idea de la facilidad que tiene realizar este tipo de delitos.

Por ultimo, la ciberadicción, lo dejo para el final porque me parece el más curioso, un mal que nos producimos a nosotros mismo, no con algo que esta hecho para hacer el mal, sino para algo que esta pensado para facilitarnos la vida como es la tecnología. Estoy seguro que aun habiendo tantos casos como hay, la ciberadicción llegara mas lejos, y lo peor de todo es que las grandes empresas se lucraran de ello en vez de evitándolo, proliferándolo.

Espero que os hayan gustado o servido de algo mi opinión y mi presentación, siempre es un placer compartir mi opinión. Como moraleja que sacamos? Que hay que dejar mas los cascos y el movil,
y darle mas al vinilo y al altavoz. Es broma. Saludos