sábado, 10 de marzo de 2018

Sobre el plagio

¿Que tal chicos?

Yo cargado de exámenes. Esta semana se nos han propuesto la tarea de hablar un poco del plagio.
La web del Aula Virtual esta sobrecargada en estos momentos y no me permite ver la tarea por lo que me tomaré por mi mano las bases y hablaré de una parte que me interesa mucho del plagio aportando algo de contenido exterior. 

¿Es el plagio malo del todo? Los que menos vueltas le den a la cabeza dirán sí sin pensarlo. Yo os propongo abarcar el plagio al nivel del arte. Cuando hablamos del plagio nos centramos o limitamos a observar una situación profesional o educacional en la que dos personas tienen que entregar un trabajo y una copia a la otra pero, cuando hablamos de arte se abre un mundo de casos. Negar la aparición de grandes muestras artísticas gracias al plagio es estúpido, y no estamos hablando solo de absolutamente toda el plagio general que hubo de la cultura romana a la griega o de la propia cultura griega a la egipcia en términos de arte, hablamos de creación de totales movimientos artísticos. 

El HipHop como cualquier otro movimiento no es más que un plagio constante entre personas que poquito a poco van añadiendo aspectos a la cultura, tirarse por el suelo a girar molaba y se copio una y otra vez hasta dar el baile de esta cultura. Yendo más lejos, lo que nosotros entendemos por rap no es más que un plagio de la música disco, en concreto de:


Para quien no sepa lo que es un sample, en una base de este genero se repite una melodía y se le añade una percusión, esta melodía que surge del scratch de los vinilos en los muy finales de los ochenta. Estos samples, por tanto, no son más que repeticiones de otras canciones ya creadas y a las que el productor o rapero no le debe nada economicamente, sí creativamente. El rap como lo conocemos es un plagio constante, pero para no desprestigiarlo (ya le llega con los estereotipos que se le atribuye) pongamos un tema más espinoso, la religión.

El cristianismo tal y como lo conocemos está probado que es un puro plagio de todas las otras religiones que ha ido haciendo desaparecer progresivamente. "El arte de amar" de Desmond Morris, un libro que realmente valoro nos demuestra de una manera lógica el porque del triunfo de esta religión en occidente y al mismo tiempo nos invita a descubrir las múltiples razones por las cuales se puede demostrar que esta es un plagio. No solo el si no muchos historiadores y teologos son los que han demostrado que el cristianismo tiene parte de plagio. Os animo a ver este documental:


Ya hemos visto varios ejemplos que caminan sobre la linea divisoria entre el plagio y la inspiración.
Mi opinión es sencilla, el plagio relativo y no completo es creador de grandes avances por lo que a la hora de tratar este tipo de temas cuando se trata de algo subjetivo hay que hacerlo con visión de futuro y siempre dando cierto margen al artista. Sea objetivo o no el tema dentro del que estemos a tratar el plagio la premisa es sencilla, respeta, agradece y difunde al autor original. En casos donde no quepa duda como pueda ser la probidad académica, hay que eliminarlo de raíz.